El densiómetro esférico es una herramienta que sirve para estimar la fracción de cabida cubierta (FCC). Dicho de otra forma, la sombra que daría el árbol si el sol incidiese de forma totalmente vertical sobre él.
— Fénix Canarias (@FenixCanarias) June 21, 2022
¿Sabes cómo funciona? pic.twitter.com/4QEfqFlKDv
Educación Forestal
El 54,9 % de la superficie de España es Forestal. Aquí hablamos algo de ello.
(Premio Especial Montero de Burgos XXII Edición)
El Monte Enseña
- About us/Sobre este espacio
- Artículos publicados
- Aprovechamientos Forestales
- Topografía Agraria
- Quiz Forestal
- Calendario Escolar
- Valoraciones y opiniones generales
- Titulación
- El Monte Enseña
- Mapas de Distribución de Especies
- VISORES interés forestal
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2019
- Grandes Incendios Forestales en España 2020
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2021
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2022
miércoles, 22 de junio de 2022
Calcular la fracción de cabida cubierta de forma sencilla
domingo, 5 de junio de 2022
Superficie quemada en España y Portugal 2000-2022
Superficie quemada según cálculos propios a partir de datos del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales - European Forest Fire Information System EFFIS data base Total burnt areas
viernes, 3 de junio de 2022
Montes de Málaga: el cambio diversifica y aumenta funciones
Este es nuestro último artículo publicado en la Revista Foresta, en colaboración con: Rafael Serrada Hierro, Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía, Juan Ignacio García Viñas y José López Quintanilla. Concretamente en su número 82
Presentamos en esta entrega para la serie El monte cambia el caso del monte nº 71 del CUP de Málaga, denominado Cuenca del Río Guadalmedina, actual Parque Natural de los Montes de Málaga.
Es un caso que ilustra de modo evidente la capacidad de los montes para ofrecer multifuncionalidad y cómo, siendo de origen artificial con objetivo preferente de protección hidrológica, el paso del tiempo y el desarrollo de la masa y su tratamiento han ido ofertando nuevos servicios a la sociedad (Salas de la Vega, 1993).
Comparativa ortofotos 1956 - 2019
Ver a pantalla completa
Comparativa entre cartográfico de IGN y composición de altura de árboles a partir de datos LiDAR (2014)
Ver a pantalla completa
sábado, 21 de mayo de 2022
Mapa de Erosión de Suelos de Castilla y León
![]() |
Mapa de Erosión de Suelos de Castilla y León. Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES). Fuente: MITECO |
El Inventario Nacional de Erosión de Suelos tiene como objetivos detectar, cuantificar y reflejar cartográficamente los principales procesos de erosión en el territorio nacional y determinar su evolución en el tiempo mediante su inventariación de forma continua. Mejora y actualiza anteriores Mapas de Estados Erosivos. El primer ciclo se ha iniciado en 2002, y su finalización prevista fue en 2018.
Estimación cuantitativa de pérdidas de suelo mediante aplicación del modelo RUSLE (Revised Universal Soil Loss Equation).
Periodicidad de la toma de datos: 10 años
martes, 3 de mayo de 2022
Grandes Incendios Forestales en España desde 1968
Formato estático:
Fuente de los datos: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/estadisticas/Incendios_default.aspx
sábado, 30 de abril de 2022
Número de especies protegidas en Castilla y León
En el siguiente mapa se muestra el número de especies protegidas en cuadrículas de 10 x 10 km de Castilla y León. Las especies son tanto de flora como de fauna.
Aquí se muestra aquellas cuadrículas con 5 o más especies protegidas:
Si insertamos la superficie forestal podremos ver su importacia
martes, 26 de abril de 2022
Todo lo que te preguntas sobre Sentinel-2 de Copernicus
Sentinel-2 forma parte de la familia Sentinel del Programa de Observación de la Tierra Europeo, Copernicus. Este Programa es gestionado por la Comisión Europea, por lo que está sustentado por fondos de la Unión Europea.
Si quieres saber más del Programa Copernicus visita esta página
Los satélites Sentinel-2 son de tipo óptico multiespectral. Esto
quiere decir que captan la luz reflejada sobre la superficie de la
Tierra en diferentes longitudes de onda;
que van desde el espectro visible hasta el infrarrojo de onda corta.
Ahora mismo existen un par de satélites Sentinel-2 en órbita
- Sentinel-2 A lanzado en junio de 2015
- Sentinel-2 B llanzado en marzo de 2017
Previsiblemente los dos siguientes serán lanzados a partir de 2024
- Sentinel-2 C se lanzará previsiblemente a principios de 2024
- Sentinel-2 D se lanzará previsiblemente pasado 2025
Estos satélites son capaces de captar diferentes longitudes de onda a través del Instrumento Multiespectral MSI a diferentes resoluciones espaciales. Siendo las bandas del espectro visible (B04, B03, B02 | RGB) y la banda del infrarrojo cercano de 842 nm de media (B08) las de mayor resolución espacial: 10 metros.
El resto de bandas tienen una resolución de 20 y 60 metros.
Aquí abajo se muestran las diferentes bandas en su tramo de longitud de onda y su resolución espacial.
Bandas con una resolución espacial de 10 metros
![]() |
Fuente: https://sentinels.copernicus.eu |
Bandas con una resolución espacial de 20 metros
![]() |
Fuente: https://sentinels.copernicus.eu |
Bandas con una resolución espacial de 60 metros
![]() |
Fuente: https://sentinels.copernicus.eu |
Características de Sentinel-2
![]() |
Órbita de los satélites gemelos. Fuente: Astrium GmbH |
- Órbita polar
- Altura de órbita: 786 km
- Anchura de pasada: 290 km
- Revisita máxima: 5 días (en España lo normal es 3-4 días)
- Observación del espectro de luz desde el azul (443 nm) hasta infrarrojo de onda corta (2190 nm)
- Tiene un total de 13 bandas espectrales
- B01: longitud de onda media 443 nm; ancho 21 nm
- B02 (azul): longitud de onda media 490 nm; ancho 66 nm
- B03 (verde): longitud de onda media 560 nm; ancho 36 nm
- B04 (rojo): longitud de onda media 665 nm; ancho 31 nm
- B05: longitud de onda media 705 nm; ancho 15 nm
- B06: longitud de onda media 740 nm; ancho 15 nm
- B07: longitud de onda media 783 nm; ancho 20 nm
- B08 (NIR): longitud de onda media 842 nm; ancho 106 nm
- B08A (NIR): longitud de onda media 865 nm; ancho 21 nm
- B09: longitud de onda media 940 nm; ancho 20 nm
- B10: longitud de onda media 1375 nm; ancho 31 nm
- B11: longitud de onda media 1610 nm; ancho 91 nm
- B12 (SWIR): longitud de onda media 2190 nm; ancho 175 nm
Aplicaciones:
- Ordenación del territorio
- Seguimiento agroambiental
- Monitoreo del agua
- Vigilancia de los bosques y la vegetación
- Carbono de la Tierra
- Monitoreo de los recursos naturales
- Vigilancia mundial de los cultivos.
Sentinel-2 (A y B) es el satélite utilizado en nuestros análisis de los Grandes Incendios Forestales (incendios con una superficie superior a 500 ha).
Aquí puedes ver los analizados desde 2017: e.forestry.es/GIF
![]() |
Superficie quemada por el incendio en Sierra Bermeja en 2021 |
Puede que te interese este otro artículo nuestro:
Además, desde el siguiente enlace podrás ver todos nuestros artículos en los que de alguna manera hemos utilizado datos Copernicus o nos hacemos eco de información relacionada con Copernicus:
Fuente de la información:
***********************************************************