El densiómetro esférico es una herramienta que sirve para estimar la fracción de cabida cubierta (FCC). Dicho de otra forma, la sombra que daría el árbol si el sol incidiese de forma totalmente vertical sobre él.
— Fénix Canarias (@FenixCanarias) June 21, 2022
¿Sabes cómo funciona? pic.twitter.com/4QEfqFlKDv
El 54,9 % de la superficie de España es Forestal. Aquí hablamos algo de ello.
(Premio Especial Montero de Burgos XXII Edición)
El Monte Enseña
- About us/Sobre este espacio
- Artículos publicados
- Aprovechamientos Forestales
- Topografía Agraria
- Quiz Forestal
- Calendario Escolar
- Valoraciones y opiniones generales
- Titulación
- El Monte Enseña
- Mapas de Distribución de Especies
- VISORES interés forestal
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2019
- Grandes Incendios Forestales en España 2020
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2021
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2022
miércoles, 22 de junio de 2022
Calcular la fracción de cabida cubierta de forma sencilla
domingo, 5 de junio de 2022
Superficie quemada en España y Portugal 2000-2022
Superficie quemada según cálculos propios a partir de datos del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales - European Forest Fire Information System EFFIS data base Total burnt areas
viernes, 3 de junio de 2022
Montes de Málaga: el cambio diversifica y aumenta funciones
Este es nuestro último artículo publicado en la Revista Foresta, en colaboración con: Rafael Serrada Hierro, Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía, Juan Ignacio García Viñas y José López Quintanilla. Concretamente en su número 82
Presentamos en esta entrega para la serie El monte cambia el caso del monte nº 71 del CUP de Málaga, denominado Cuenca del Río Guadalmedina, actual Parque Natural de los Montes de Málaga.
Es un caso que ilustra de modo evidente la capacidad de los montes para ofrecer multifuncionalidad y cómo, siendo de origen artificial con objetivo preferente de protección hidrológica, el paso del tiempo y el desarrollo de la masa y su tratamiento han ido ofertando nuevos servicios a la sociedad (Salas de la Vega, 1993).
Comparativa ortofotos 1956 - 2019
Ver a pantalla completa
Comparativa entre cartográfico de IGN y composición de altura de árboles a partir de datos LiDAR (2014)
Ver a pantalla completa
sábado, 21 de mayo de 2022
Mapa de Erosión de Suelos de Castilla y León
![]() |
Mapa de Erosión de Suelos de Castilla y León. Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES). Fuente: MITECO |
El Inventario Nacional de Erosión de Suelos tiene como objetivos detectar, cuantificar y reflejar cartográficamente los principales procesos de erosión en el territorio nacional y determinar su evolución en el tiempo mediante su inventariación de forma continua. Mejora y actualiza anteriores Mapas de Estados Erosivos. El primer ciclo se ha iniciado en 2002, y su finalización prevista fue en 2018.
Estimación cuantitativa de pérdidas de suelo mediante aplicación del modelo RUSLE (Revised Universal Soil Loss Equation).
Periodicidad de la toma de datos: 10 años
martes, 3 de mayo de 2022
Grandes Incendios Forestales en España desde 1968
Formato estático:
Fuente de los datos: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/estadisticas/Incendios_default.aspx
sábado, 30 de abril de 2022
Número de especies protegidas en Castilla y León
En el siguiente mapa se muestra el número de especies protegidas en cuadrículas de 10 x 10 km de Castilla y León. Las especies son tanto de flora como de fauna.
Aquí se muestra aquellas cuadrículas con 5 o más especies protegidas:
Si insertamos la superficie forestal podremos ver su importacia
martes, 26 de abril de 2022
Todo lo que te preguntas sobre Sentinel-2 de Copernicus
Sentinel-2 forma parte de la familia Sentinel del Programa de Observación de la Tierra Europeo, Copernicus. Este Programa es gestionado por la Comisión Europea, por lo que está sustentado por fondos de la Unión Europea.
Si quieres saber más del Programa Copernicus visita esta página
Los satélites Sentinel-2 son de tipo óptico multiespectral. Esto
quiere decir que captan la luz reflejada sobre la superficie de la
Tierra en diferentes longitudes de onda;
que van desde el espectro visible hasta el infrarrojo de onda corta.
Ahora mismo existen un par de satélites Sentinel-2 en órbita
- Sentinel-2 A lanzado en junio de 2015
- Sentinel-2 B llanzado en marzo de 2017
Previsiblemente los dos siguientes serán lanzados a partir de 2024
- Sentinel-2 C se lanzará previsiblemente a principios de 2024
- Sentinel-2 D se lanzará previsiblemente pasado 2025
Estos satélites son capaces de captar diferentes longitudes de onda a través del Instrumento Multiespectral MSI a diferentes resoluciones espaciales. Siendo las bandas del espectro visible (B04, B03, B02 | RGB) y la banda del infrarrojo cercano de 842 nm de media (B08) las de mayor resolución espacial: 10 metros.
El resto de bandas tienen una resolución de 20 y 60 metros.
Aquí abajo se muestran las diferentes bandas en su tramo de longitud de onda y su resolución espacial.
Bandas con una resolución espacial de 10 metros
![]() |
Fuente: https://sentinels.copernicus.eu |
Bandas con una resolución espacial de 20 metros
![]() |
Fuente: https://sentinels.copernicus.eu |
Bandas con una resolución espacial de 60 metros
![]() |
Fuente: https://sentinels.copernicus.eu |
Características de Sentinel-2
![]() |
Órbita de los satélites gemelos. Fuente: Astrium GmbH |
- Órbita polar
- Altura de órbita: 786 km
- Anchura de pasada: 290 km
- Revisita máxima: 5 días (en España lo normal es 3-4 días)
- Observación del espectro de luz desde el azul (443 nm) hasta infrarrojo de onda corta (2190 nm)
- Tiene un total de 13 bandas espectrales
- B01: longitud de onda media 443 nm; ancho 21 nm
- B02 (azul): longitud de onda media 490 nm; ancho 66 nm
- B03 (verde): longitud de onda media 560 nm; ancho 36 nm
- B04 (rojo): longitud de onda media 665 nm; ancho 31 nm
- B05: longitud de onda media 705 nm; ancho 15 nm
- B06: longitud de onda media 740 nm; ancho 15 nm
- B07: longitud de onda media 783 nm; ancho 20 nm
- B08 (NIR): longitud de onda media 842 nm; ancho 106 nm
- B08A (NIR): longitud de onda media 865 nm; ancho 21 nm
- B09: longitud de onda media 940 nm; ancho 20 nm
- B10: longitud de onda media 1375 nm; ancho 31 nm
- B11: longitud de onda media 1610 nm; ancho 91 nm
- B12 (SWIR): longitud de onda media 2190 nm; ancho 175 nm
Aplicaciones:
- Ordenación del territorio
- Seguimiento agroambiental
- Monitoreo del agua
- Vigilancia de los bosques y la vegetación
- Carbono de la Tierra
- Monitoreo de los recursos naturales
- Vigilancia mundial de los cultivos.
Sentinel-2 (A y B) es el satélite utilizado en nuestros análisis de los Grandes Incendios Forestales (incendios con una superficie superior a 500 ha).
Aquí puedes ver los analizados desde 2017: e.forestry.es/GIF
![]() |
Superficie quemada por el incendio en Sierra Bermeja en 2021 |
Puede que te interese este otro artículo nuestro:
Además, desde el siguiente enlace podrás ver todos nuestros artículos en los que de alguna manera hemos utilizado datos Copernicus o nos hacemos eco de información relacionada con Copernicus:
Fuente de la información:
***********************************************************
lunes, 25 de abril de 2022
Así ha cambiado la superficie forestal arbolada en Castilla y León
Así ha cambiado Castilla y León desde 1900 hasta 2010
— educación forestal (@eforestal) April 23, 2022
Se puede comprobar el aumento de la superficie forestal arbolada.
[según datos 'Models of Geo-Information Science and Remote Sensing: HILDA' https://t.co/ZfLtEVQDwf] pic.twitter.com/vWr3vRAE1M
domingo, 24 de abril de 2022
Población de águila perdicera en Castilla y León
Evolución de la población reproductora de águila perdicera en Castilla y León a largo plazo, entre 1990 y 2020
![]() |
Distribución en cuadrícula de 10x10 km de águila perdicera. Fuente y elaboración: Junta de Castilla y León |
Fuente de los datos e ilustración: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/aguila-perdicera.html
Incendios 2021 cuenca Mediterránea. Informe Copernicus sobre el Clima
![]() |
Incendios 2021 comparativos representados con círculos propordionales a su extensión. Fuente: European State of the Climate |
![]() |
Índice riesgo FWI por semana. Valores comparativos 2021 / 1991-2020 |
![]() |
Superficie quemada por semanas en 2021 en Europa |
![]() |
Emisiones por incendios forestales en 2021 comparado con la media en el periodo 2003-2019 |
Observaciones más importantes del informe:
- Para Europa en su conjunto, 2021 mostró condiciones de peligro de incendio ligeramente superiores a la media.
- A partir de febrero, el área quemada acumulada fue superior al promedio. Sin embargo, las emisiones de incendios fueron inferiores a la media durante todo el año, excepto en agosto.
- En verano, se estimó un peligro extremo de incendios para algunas regiones del sur de Europa.
- En términos de áreas quemadas, fue una de las temporadas de incendios más intensas que se hayan visto en la región desde 1991, como se refleja en el pico pronunciado de las emisiones de incendios en agosto.
Informe y más datos en: https://climate.copernicus.eu/esotc/2021/wildfires
sábado, 9 de abril de 2022
La producción eléctrica en España 2021
Producción eléctrica en España
![]() |
fuente: REE. Elaboración propia |
Si tenemos en cuenta solo la producción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables sería esto:
![]() |
fuente: REE. Elaboración propia |
Fuente: https://www.ree.es/es/datos/generacion/estructura-generacion-emisiones-asociadas
jueves, 7 de abril de 2022
miércoles, 6 de abril de 2022
Geometría forestal
Queremos saber qué longitud mínima de cuerda sería necesaria para abarcar tres árboles del mismo diámetro. Sabiendo que los árboles tienen 35,2 cm de diámetro.
— educación forestal (@eforestal) June 26, 2021
Si quieres saber la solución dale al 'play' pic.twitter.com/OMUJpqdNEW
Simplificando la formula general sería
D(π+n)
sábado, 26 de marzo de 2022
La madera de nuestros bosques
Vídeos divulgativos sobre el sector forestal en Castilla y León: Cadena de Valor. from PFCyL on Vimeo.
Más vídeos divulgativos como este en: https://www.pfcyl.es/mirada-forestal
domingo, 13 de marzo de 2022
Monte de Budia - El Monte Cambia
Este es nuestro último artículo publicado en la Revista Foresta, en colaboración con: Rafael Serrada Hierro, Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía y Juan Ignacio García Viñas. Concretamente en su número 81
En él se indica el posible origen de esta masa peculiar de pino piñonero (Pinus pinea) en la provincia de Guadalajara, descripción y evolución.
Se trata del monte «Dehesa del Peral» en Budia
Aquí los mapas que aparecen en el artículo:
Mapa LIDAR 2019 indicando la altura de vegetación |
Localización con Mapa cartográfico (IGN). Se representa la zona estudiada (328,8 ha) |
Ortofoto vuelo americano 1956. Rodal 1, masa de pinar. Rodales 4 y 5, monte bajo regular donde se reconocen tranzones de aprovechamiento de leñas. Rodales 2 y 3 en cultivo agrícola. |
Ortofoto PNOA 2018 |
Ortofoto del vuelo interministerial 1980-1986. |
Aquí se puede ver la comparativa entre las ortofotos de 1956 y 2018
Ver a pantalla completa: AQUÍComparativa Ortofoto 2018 con altura de árboles
Ver a pantalla completa: AQUÍ
viernes, 11 de marzo de 2022
Dosel arbóreo y LiDAR
Este es un ejemplo de uso de datos LiDAR.
Con el Modelo Digital de Superficies-Vegetación del IGN se ha realizado esta modelización
Para la descarga de los Modelos Digitales de Vegetación dirígete a esta página:
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=LIDAR
miércoles, 9 de marzo de 2022
Cuánto material ha expulsado el volcán en La Palma
Si quieres saber cuánto material ha sido expulsado por el volcán en la isla de La Palma, aquí hemos hecho un cálculo tomando como base Modelo Digital proporcionado por Copernicus de la superficie del terreno.
El material (lava, cenizas y otros materiales) expulsado por el volcán en la zona afectada por las coladas lávicas han sido de:
- 216 000 369 m3
Este cálculo se ha realizado analizando el raster del MDS según extensión y altura medida. La digitalización del terreno se ha hecho a partir de los datos proporcionados por el satélite Pléiades-1B CNES (2022) Airbus DS, comparando con la situación previa de la erupción con datos del LiDAR de 2015 del IGN de España.
Este volumen es solo de la zona de las coladas, no está incluido el material arrojada fuera de ella.
Habrían sido expulsados un total de 216 000 369 m3 de material en la zona de coladas lávicas; según cálculos propios tomando como base Modelo Digital proporcionado por 🇪🇺@CopernicusEMS
— educación forestal (@eforestal) March 8, 2022
(Base: 🛰️Pléiades-1B CNES (2022),Airbus DS y 🛩️LiDAR-PNOA-2015-🇪🇸@IGNSpain) pic.twitter.com/xprNV9tAD1
Fotocomposición comparativa del antes y después de la erupción volcánica
Fotos realizadas por: Abián San Gil
Ver composición a pantalla completa
martes, 8 de marzo de 2022
Superficie quemada en España 2022. Datos EFFIS
Fuente de los datos: EFFIS Copernicus
Nota: Aquí están contabilizados aquellos incendios que superan las 30 ha de superficie. Para más información al respecto dirígete a esta página
viernes, 18 de febrero de 2022
miércoles, 16 de febrero de 2022
Áreas quemadas en Europa-área mediterránea 2000-2022
Estas son las áreas quemadas según base de datos EFFIS
Fuente: Unión Europea, base datos EFFIS. Elaboración: @eforestal |
Según esa base de datos estos son los 10 países con mayor afectación en el periodo 2000-2019:
- PORTUGAL: 2 424 955 ha
- ESPAÑA: 1 399 568 ha
- ITALIA: 781 625 ha
- ARGELIA: 748 540 ha
- GRECIA: 693 605 ha
- TURQUÍA: 448 780 ha
- BOSNIA-HERZEGOVINA:349 697 ha
- ALBANIA: 339 678 ha
- SIRIA: 326 790 ha
- FRANCIA: 204 286 ha
Nota: la superficie aquí mostrada es la suma de las superficies en el periodo 2000-2019 facilitada aquí: EFFIS data base Total burnt areas
Nebulización contra 'Cryphonectria parasitica'
Vídeo que forma parte de las Jornadas Técnicas de Biocastanea 2020
lunes, 14 de febrero de 2022
Bases Técnicas y Ecológicas del Proyecto de Repoblación Forestal.
Bases Técnicas y Ecológicas del Proyecto de Repoblación Forestal.
— educación forestal (@eforestal) February 14, 2022
📗TOMO Nº 1 (pdf: 250 MB): https://t.co/l0bWHJexnW
📘TOMO Nº 2 (pdf: 148 MB): https://t.co/LyaaN7uBvD
Los dos enlaces también en la página de @mitecogob:https://t.co/ZwYdrYZVA0 pic.twitter.com/A70B0YZjyl
viernes, 11 de febrero de 2022
Ya están disponibles imágenes Landsat-9
Imagen del pasado 08/02/2022 centrada frente a la costa de Castro Urdiales. Procesada desde Sentinel-Hub browser |
Esta misma imagen se puede ver a través de este enlace: https://sentinelshare.page.link/3CZh
Detalle de la zona. Procesada por @eforestal |
Las descargas de las imágenes Landsat se puede hacer desde este visor: https://earthexplorer.usgs.gov/
Urogallo un declive dificil de frenar
Distribución del urogallo cantábrico |
El estudio estima una reducción del rango de población del 83% desde la década de 1970.
La población estudiada en 2019 era de aproximadamente el 10 % del tamaño estimado para 1978. La supervivencia anual aparente se estimó en 0,707 (0,677–0,735) y el reclutamiento per cápita en 0,233 (0,207–0,262), e insuficiente para mantener una población estable.
El estudio sugeriere trabajar para mejorar el reclutamiento (y la supervivencia) y gestionar estos bosques de montaña para la conservación del urogallo.
Distribución estimada |
Fuente:
José Jiménez, Raquel Godinho, Daniel Pinto, Susana Lopes, Diana Castro, David Cubero, M. Angeles Osorio, Josep Piqué, Rubén Moreno-Opo, Pablo Quiros, Daniel González-Nuevo, Orencio Hernandez-Palacios, Marc Kéry,
The Cantabrian capercaillie: A population on the edge,
Science of The Total Environment,
Volume 821, 2022,153523, ISSN 0048-9697, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.153523.
miércoles, 9 de febrero de 2022
Grandes Incendios Forestales en España
Para ver los que se han producido con detalle desde 2017, visita esta página:
Aprovechamiento del corcho en el Parque Natural de los Alcornocales
Vídeo recomendado por un compañero vuestro. ¡Gracias! Muy buena recomendación.
domingo, 6 de febrero de 2022
Mapas de seguimiento de la sequía desde 1961
Mapas realizado por Dominic Royé a partir de datos de CSIC |
Los datos se pueden descargar desde: https://monitordesequia.csic.es/
sábado, 5 de febrero de 2022
Precipitaciones Ponferrada comparadas con periodo 1991-2020
precipitaciones últimos 12 meses comparadas con el periodo 1991-2020. Autor: César Rodríguez Ballesteros. https://climaenmapas.blogspot.com |
Como se aprecia, en todos los meses (salvo febrero y junio) está por debajo de la media en ese periodo de 30 años.
martes, 1 de febrero de 2022
Hay 73 300 especies de árboles en el mundo
Riqueza de árboles en número |
Se estima en 73 300 especies de árboles en el mundo según The number of tree species on Earth Roberto Cazzolla Gatti, Peter B. Reich, Javier G. P. Gamarra, Tom Crowther y otros autores. https://doi.org/10.1073/pnas.2115329119
- África: 11 875 especies (16,21%)
- Eurasia: 16 264 especies (22,20%)
- Norteamérica: 11 131 especies (15,19%)
- Suramérica: 31 112 especies (42,46%)
- Oceanía: 8 235 especies (11,24%)
viernes, 21 de enero de 2022
lunes, 17 de enero de 2022
Isla Hunga de Tonga ha saltado por los aires
ver a pantalla completa AQUÍ
Fuente:
Here are the full Pleiades images of HT-HH before and after. We got a glimpse of the change yesterday from the Sentinel-1 radar data but the "after" optical view from today, albeit partially cloud obscured, underscores it all. #TongaVolcano #tongatsunami @AirbusSpace @CNES pic.twitter.com/yQeErxEdwY
— Jonathan Amos (@BBCAmos) January 17, 2022
Más info:
En la secuencia se pueden observar tanto rayos descendentes, como ascendentes (en imagen); producidos por el rozamiento de las partículas y sus diferentes cargas.
— educación forestal (@eforestal) January 15, 2022
🌋#Tonga https://t.co/bS9atoyQnm pic.twitter.com/uSFZpwZmmO
domingo, 16 de enero de 2022
Interés legal del dinero
El interés legal se aplica como indemnización de daños y perjuicios cuando el deudor deja de pagar y no se ha pactado un tipo determinado. También sirve de referencia para normas legales o pactos en contratos. Desde el año 1987 es fijado para cada año por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Podemos ver los de los últimos años la tabla de tipos de interés legal.
Imágenes de oso cantábrico
The best moments of our 2021 research on yearly patterns of brown bear visual signalling (tree debarking) in the Cantabrian Mountains (see also https://t.co/7EwACh25Pc for first published evidence of this overlooked form of communication). The new paper soon😉 pic.twitter.com/DOcMlHuBaM
— Cantabrian Brown Bear Research Group (@CantabrianBear) January 16, 2022
Buitre negro en Castilla y León
Según censo realizado en Castilla y León en 2019 existen 483 parejas reproductoras en esta Comunidad
Parejas de buitre negro en Castilla y León. Datos 2019. Elaboración: Junta de Castilla y León |
Geográficamente, la población reproductora de buitre negro en Castilla y León ocupa la sierra de Guadarrama, sierra de Gredos, sierra de Francia y sierra de Gata.
Siendo las colonias de reproducción más importantes las del:
- Valle de Iruelas ( Gredos Macizo Oriental, Ávila)
- Pinares de Valsaín (Guadarrama, Segovia)
- Quilamas (sierra de Francia, Salamanca).
Según censo de 2020 la población de buitre negro en Castilla y León ascendería a 585 parejas (fuente: Diario de León a través de la Junta de Castilla y León)
Fuente de la información: Junta de Castilla y León. 2020. Seguimiento del estado de conservación de la población reproductora de buitre negro (Aegypius monachus) en Castilla y León. Año 2019. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Valladolid
viernes, 14 de enero de 2022
domingo, 9 de enero de 2022
Evolución del águila imperial en Castilla y León
Distribución del águila imperial 2002 |
Distribución del águila imperial en Castilla y León (2020) y resto de España (2002) |
Distribución del águila imperial en Castilla y León (2020) y censo 1989-2020 |
Fuente: Junta de Castilla y León