El 54,9 % de la superficie de España es Forestal. Aquí hablamos algo de ello.
(Premio Especial Montero de Burgos XXII Edición)
El Monte Enseña
- About us/Sobre este espacio
- Artículos publicados
- Aprovechamientos Forestales
- Topografía Agraria
- Quiz Forestal
- Calendario Escolar
- Valoraciones y opiniones generales
- Titulación
- El Monte Enseña
- Mapas de Distribución de Especies
- VISORES interés forestal
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2019
- Grandes Incendios Forestales en España 2020
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2021
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2022
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2023
- Audios espacios twitter incendios forestales
miércoles, 31 de mayo de 2023
lunes, 15 de mayo de 2023
miércoles, 19 de abril de 2023
Zona influencia 400 m zona forestal en LEÓN
Según artículo 48.6 de la Ley de Montes 43/2003 en el que se indica:
6. Cuando, de acuerdo con la información meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, del órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, sea predecible en un determinado ámbito territorial un riesgo de incendio de nivel muy alto o extremo, las comunidades autónomas deberán aplicar inmediatamente las prohibiciones y limitaciones de circulación y acceso establecidas en sus planes de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales y, en todo caso, las siguientes:a) Encender fuego en todo tipo de espacios abiertos.b) La suspensión temporal, en tanto se mantenga el referido riesgo, de todas las autorizaciones concedidas de quema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda, y de restos selvícolasc) Encender fuego en las áreas de descanso de la red de carreteras, así como en zonas recreativas y de acampada, incluidas las zonas habilitadas para ello.d) La utilización de maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas, salvo que el órgano competente de la Administración autonómica haya autorizado expresamente su uso o resulten necesarias para la extinción de incendios.e) La introducción y uso de material pirotécnico.f) Arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
Es necesario conocer esa franja de 400 metros. A continuación se muestra un mapa donde se delimita la zona forestal más una franja de 400 metros y las comarcas forestales.
Hay que mencionar que en este mapa no se ha discriminado la zona urbana sobre la zona de influencia de 400 metros, donde solo sería aplicable lo indicado en áreas rurales.
martes, 11 de abril de 2023
Torrente Arratiecho, Biescas, Huesca
ver a pantalla completa: AQUI
Artículo de interés:
Evaluación de la protección conseguida en la cuenca de un torrente de montaña ante los daños causados por eventos torrenciales mediante su restauración hidrológico-forestal. Cuenca del torrente de Arratiecho en el Pirineo Aragonés, España
domingo, 9 de abril de 2023
Incidencia de incendios sobre superficie forestal
En España hay casi 28 millones de hectáreas de superficie forestal. De ellas 9,5 millones son desarboladas. Representando el 33,97 %
![]() |
Superficie forestal de España |
En España se quemaron, en el decenio 2006-2015, 1.007.962,25 hectáreas, de las cuales 687.685,12 ha no eran arboladas, por lo que representa el 68,23 % del total forestal quemado.
![]() |
Tabla de superficie quemada por provincia. Decenio 2006-2015 |
Fuente de la información: MITECO
miércoles, 5 de abril de 2023
Causas incendios forestales en el decenio 2006-2015
![]() |
Nº de siniestros y superficies afectadas por grupos de causas, 2006-2015 |
![]() |
Nº de siniestros por áreas geográficas y grupos de causas, 2006-2015 |
![]() |
Superficie forestal por áreas geográficas y grupos de causas, 2006-2015 |
![]() |
Motivaciones de incendios intencionados 2006-2015 |
![]() |
Superficie afectada según motivaciones de incendios intencionados 2006-2015 |
INCENDIOS INTENCIONADOS
![]() |
Motivaciones de incendios intencionados 2006-2015 |
INCENDIOS POR NEGLIGENCIAS Y CAUSAS ACCIDENTALES
![]() |
Categorías de los incendios producidos por negligencias y causas accidentales 2006-201 |
Fuente: Estadística General de Incendios Forestales. Decenio 2006-2015. MITECO.
jueves, 23 de marzo de 2023
El carbonero
viernes, 17 de marzo de 2023
Dasometría
![]() |
Infografía del ministerio |
Historia del Inventario Forestal Nacional: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-forestal-nacional/default.aspx
miércoles, 22 de febrero de 2023
Salario medio, mediano y modal en España
HOMBRES
Moda: Es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
Mediana: Es el valor que se encuentra en el punto medio de un conjunto de datos ordenados de menor a mayor (o de mayor a menor).
Media: Es el valor obtenido al sumar todos los datos de un conjunto y dividir el resultado entre el número de datos.
martes, 21 de febrero de 2023
Densidad de bosques en España
Inspirándome en este mapa de cobertura de bosques de Estados Unidos...
![]() |
Forest Atlas of the United States https://forest-atlas.fs.usda.gov/index.html |
He realizado este otro de la cobertura arbórea en España
(Nota: En la zona de dominio del Guadalquivir, según estos datos, se representa también olivar; zona clara)
Fuente de los datos: HRL 2018 Forest Copernicus Land: https://land.copernicus.eu/pan-european/high-resolution-layers/forests
sábado, 11 de febrero de 2023
300 000 ha quemadas en 8 días
Sucesión de imágenes satélite Suomi NPP de NASA desde el 2 de febrero hasta el 10
viernes, 27 de enero de 2023
Cómo ha cambiado el territorio en España
Lo que se muestra es una zona de la isla de Ibiza. A la izquierda imagen aérea en 1956 (aprox) y a la derecha en 2021.
Se puede comprobar cómo las urbanizaciones se han extendido, los cultivos reducidos y la masa forestal aumentada.
Este aumento de masa forestal con las urbanizaciones entremezcladas son un riesgo importante ante cualquier incendio que se produzca. Los planes de protección municipales, ante el riesgo de incendios forestales, deben prever esta circunstancia y poner medidas para evitarlo; como reducción de vegetación en las cercanías de las edificaciones y definir rutas de escape seguras.
viernes, 20 de enero de 2023
Monte Los Comunes en Riaza-Sepúlveda: el monte que no es bosque
En esta ocasión El monte cambia vuelve a los montes Los Comunes, n.os 79 y 250 del CUP de Segovia, situados en el común de Riaza y Sepúlveda y en el TM de Riaza respectivamente, para presentar el caso de unos rodales que son pastizales, siendo un ejemplo de un monte que no es bosque (San Miguel, 2009). Como en otras ocasiones, nos basamos en ortofotos de distintas fechas, en el proyecto de actuaciones, en fotografías desde el suelo y en datos tomados en campo.
Se presentan dos casos:
(1) la instalación de un pastizal artificial sobre un monte bajo degradado de rebollo con abundante presencia de estepas (Cistus laurifolius), sus resultados y efectos; y
(2) la recuperación de un pastizal natural, cuya presencia se justifica por su singular composición litológica y posición fisiográfica, tras el daño producido por una actividad errónea.
![]() |
Pradera de San Benito.Ortofoto 2020 |
![]() |
Pradera de San Benito. |
Mapa de cultivos y superficies naturales Castilla y León 2022
![]() |
Mapa de Cultivos y Superficies Naturales de Castilla y León 2022. Fuente: ITACYL. Elaboración propia |
El Mapa de Cultivos y Superficies Naturales de Castilla y León (MCSNCyL) es un mapa de cobertura suelo realizado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), obtenido a través de imágenes de satélite y actualizado anualmente con dos versiones semestrales. El objetivo es disponer de una cartografía de ocupación del suelo que represente los cambios en los cultivos herbáceos anuales, mayoritarios en la Comunidad Autónoma, y en las superficies de vegetación natural. El proyecto comenzó en el año 2013, y desde entonces se han generado mapas desde el año 2011 hasta la actualidad. Además, desde el 2020 se publican dos capas diferenciadas, una con el tipo de cultivo o superficie identificada y otra con el sistema de explotación (secano/regadío) identificado por teledetección.
Para la elaboración del mapa se han usado imágenes Sentinel-2 de Copernicus con una resolución de 10m/px
Información y descarga: https://mcsncyl.itacyl.es/
Aquí abajo solo representada la vegetación forestal
miércoles, 18 de enero de 2023
2022 ha sido el peor año de incendios del siglo
Aquí puedes ver todos los Grandes Incendios Forestales (aquellos con una superficie de más de 500 ha) producidos en España en 2022
![]() |
Puntos calientes detectados durante todo 2022. Fuente: MODIS-VIIRS, NASA |
miércoles, 11 de enero de 2023
martes, 3 de enero de 2023
Terrenos micológicos regulados en Castilla y León
Habiendo percibido modificaciones desde la última actualización de los terrenos micológicos regulados se procede a publicar nuevo mapa:
Mapa de delimitación de las zonas reguladas para el aprovechamiento micológico silvestre en Castilla y León.Se representa la geometría de los acotados y parques micológicos declarados de acuerdo con el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.
La cartografía es el resultado de la incorporación de los recintos SIGPAC y montes catalogados de Utilidad Pública que han sido declarados como terrenos regulados.
Datos actualizados a *01/01/2021 (revisión enero 2023)
Actualmente existen 3 Parques Micológicos en Castilla y León:
- PMSA-50001 - Parque Micológico "Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar" 57805 ha
- PMSO-50001 - Parque Micológico "Montes de Soria" 127910 ha
- PMZA-50001 - Parque Micológico "Montes del Noroeste Zamorano" 21326 ha
VISUALIZAR MAPA
https://www.micologiacyl.es/visor/
*la fecha de actualización que aparece en la página oficial de la Junta es la que se indica aunque sospechamos que ha habido modificaciones posteriores sin actualizar.
domingo, 1 de enero de 2023
Bosques en Europa 2018
Fuente de la información: © European Union, Copernicus Land Monitoring Service, European Environment Agency (EEA)