La dinámica de la masa forestal se manifiesta en la evolución de la espesura, que hay que definir y cuantificar: https://t.co/FG5bytPIeM. El exceso de espesura resta funcionalidad y da inestabilidad. #elMonteEnseña que hay muchos modos de actuar (https://t.co/aJK7vRNWoB) bien. pic.twitter.com/3XRtpEjicD
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) June 7, 2021
Esta ficha sobre selvicultura intensiva plantea dos cuestiones: tratamiento (https://t.co/6Y0CK6wmyD); y multifuncionalidad de estos sistemas (https://t.co/DpQhTpmqLL). Son de sencilla respuesta. Esta serie de #elMonteEnseña volverá los lunes de septiembre, se para en verano. pic.twitter.com/XyA7EJANL8
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) June 14, 2021
La base, no siempre bien comprendida, de la selvicultura, #elMonteEnseña, es la regeneración natural. Se corta y sale lo nuevo, que luego hay que cuidar. Para ayudar en las preguntas de esta ficha: https://t.co/uxDA67AxCO y https://t.co/Qk3DEHerpY, págs. 371 y 372. pic.twitter.com/pgfh82epLN
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) September 13, 2021
Una fotografía en el monte puede tener diferentes interpretaciones. Ayudan a que #elMonteEnseña, aunque también a veces se aplican de forma sesgada.
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) September 20, 2021
El monte cambia: https://t.co/CondwuDw74 y hay que entenderlo.
Para las preguntas de esta ficha: https://t.co/EgqIk079og, similar pic.twitter.com/rr24eFuxnb
Los sistemas de resinación técnicamente avalados por forestales tienen sostenibilidad (el anglicismo no es del gusto de #elMonteEnseña, pero en vigor..): https://t.co/RHuYWooz9O. Para ayudar a respuestas: https://t.co/Qk3DEGWQ1o, pág. 379 y ss. Más fotos: https://t.co/nxQTdUhcx4. pic.twitter.com/xRFzPs3Xh5
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) September 27, 2021
Las cortas de regeneración se basan en saber los modos de reproducción de las especie (https://t.co/KFex9wqwhR). Para las preguntas de la ficha ver págs.389, 390 y 277 de: https://t.co/Qk3DEHerpY. Hoy, día de S. Francisco, #elMonteEnseña felicita a todos los forestales, buen día. pic.twitter.com/2XsO7zH7Aq
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) October 4, 2021
Tanto el abandono como el exceso de intensificación producen disfunciones, #elMonteEnseña tratamientos equilibrados. Para entender #dehesa ver: https://t.co/lBqyOBxNaw. Complementar con https://t.co/zoRLwVawZ8 para respuestas a esta ficha. El hombre, si sabe, mejora, no expulsar. pic.twitter.com/vz29JZuM9y
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) October 11, 2021
La gestión del descorche y del alcornocal, #elMonteEnseña, tiene directrices y prácticas que no se dan en otras especies. Para responder a esta ficha: https://t.co/9sZD0l8x7f (pg. 810) y https://t.co/Qk3DEHerpY (pg. 368, 369). Más imágenes en: https://t.co/uxDA67AxCO. Sostenible. pic.twitter.com/qKby0ZkRov
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) October 18, 2021
Para entender la "mitad de arriba" hay que tratar de conocer la "mitad oculta". A veces el monte nos da oportunidad, #elMonteEnseña. Cada especie tiene su enraizamiento: https://t.co/QcVHE0dreh. Para responder a esta ficha ver: https://t.co/ayGLlNWp82, las mitades explican estado pic.twitter.com/80GrrIa9cy
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) October 25, 2021
Esta foto está tomada en una demostración, no en un trabajo ordinario ¿Hay alternativa más eficiente? https://t.co/Fc2XFP3v4a. Eso si, siempre tener en cuenta objetivos: https://t.co/Ppn2p5oA6C. En cada caso, #elMonteEnseña, dar la respuesta más adecuada según especie y estación. pic.twitter.com/kZxhNFF04V
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) November 8, 2021
¿Por qué tanta gente llama tratamientos selvícolas a los tratamientos de mejora? ¿Es que la regeneración no es selvicultura? Confunden clareo, clara y entresaca (https://t.co/2DYZQDvL4p;https://t.co/qVkDtK39iq) Rodales que arden por abandono, luego se abandonan. #elMonteEnseña. pic.twitter.com/OshIvR8k8J
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) November 15, 2021
La variación en los factores ecológicos en el espacio define los rodales (https://t.co/Rj5CKjemR3) que componen los montes. En este caso parece que la actividad humana es el factor ecológico dominante. #elMonteEnseña que este factor actúa (pasado, presente y futuro) en España. pic.twitter.com/CDoLqcicJM
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) November 22, 2021
Es una pena que el abandono de la gestión forestal a partir de 1990 haya malogrado muchos regenerados naturales en monte alto. Ver: https://t.co/2rfjy5gRKG. Sabemos lo que pasa: https://t.co/wyzafNOtjz. Sólo hay que fijarse para acertar, #elMonteEnseña, hay que ayudar. pic.twitter.com/3Ib4Tk6VIb
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) November 29, 2021
#elMonteEnseña que la combustibilidad del monte depende, más que de las especies, del tamaño, humedad y disposición del combustible. Para clasificar y prevenir, los 1º modelos (https://t.co/eRbc7AQBcU) se actualizan como en 2018 en Galicia: https://t.co/mxUR6N8Nrp. Aquí PrL-06. pic.twitter.com/cQyutJqd0w
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) December 6, 2021
Todo lo que se haga en el monte tiene que tener un objetivo preferente y estar basado en el conocimiento de la fisiología y los procesos. La #dehesa requiere muchas operaciones: https://t.co/zoRLwVawZ8. Las podas son habituales: https://t.co/fyMV9UD1A7. Fijarse, #elMonteEnseña. pic.twitter.com/OSk2meislD
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) December 13, 2021
El monte ha sido, es y será una gran fuente renovable de energía. #elMonteEnseña que sabemos hacerlo, con adaptación a cada tiempo. Para ayuda en esta ficha: https://t.co/09Y7Nmngpr y https://t.co/5sAEUTQC2U. La mejora y el aprovechamiento son inseparables y no antagónicos. pic.twitter.com/9jhkGoxlAc
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) December 20, 2021
Los miércoles de este trimestre #elMonteEnseña sigue con la serie VAP. Para esta ficha conviene consultar https://t.co/qU4v7TQlD9 en su pg. 161. Es un clásico sobre el tema. También se puede ampliar información sobre semillas en: https://t.co/wBFCEipMdz. pic.twitter.com/aBoTAoIT3C
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) January 12, 2022
Ayuda para responder a estas preguntas: https://t.co/t4yX5O3MWV y https://t.co/7noFHSIw3C. El tratamiento de especies brotadoras ha de tener presente esta condición. #elMonteEnseña la paradoja del recepe: https://t.co/9OPUVEO52G. Aprendemos observando procesos, el monte cambia. pic.twitter.com/QULsesVVYC
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) January 19, 2022
Todos los montes son multifuncionales, con una utilidad preferente que determina la composición y estructura y orienta el tratamiento. Un buen ejemplo es esta ficha, ver: https://t.co/ojrXOUctPP. Aplicar mejoras con sus rotaciones, con conocimiento de los procesos. #elMonteEnseña pic.twitter.com/SzLo8xzXLo
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) January 26, 2022
La buena intención no es suficiente, hace falta conocimiento y sentido común. #elMonteEnseña que el árbol sufre (https://t.co/fyMV9UD1A7) y reacciona (https://t.co/NnPrjyH5OY). Hay que aplicar conjuntos de operaciones (https://t.co/zoRLwVawZ8) que se complementan, coste adecuado. pic.twitter.com/sVE4dkI1jl
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) February 2, 2022
Al fijarnos en lo que hay en el monte podemos deducir muchas cosas. Así, #elMonteEnseña. En esta ficha, los restos leñosos triturados (no digais madera muerta, es necromasa leñosa) nos indican qué operaciones se hicieron y qué maquinaria se utilizó: https://t.co/Ppn2p5p7Wa. pic.twitter.com/InHDVSu2TY
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) February 9, 2022
No se pueden entender la composición y la estructura de los montes españoles sin tener en cuenta la ganadería extensiva. Es posible adaptarla a nuevos objetivos y fomentarla con mejora global, https://t.co/OpFq6uIw9f. Aplicar experiencia y técnica, #elMonteEnseña, no al abandono¡ pic.twitter.com/ivBiJLg7ly
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) February 16, 2022
Ante la cansina cantinela de que todas las repoblaciones son malas #elMonteEnseña que la mayor parte de las realizadas bajo directrices técnicas han cubierto objetivos y han inducido procesos de mejora. Para esta ficha ver: https://t.co/CfxZItQUfH. La generalización no procede. pic.twitter.com/jNM8FwJy9P
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) February 23, 2022
Cada cosa que se hace en el monte tiene un objetivo principal. Algunos no entienden el objetivo de los cortafuegos convencionales: https://t.co/3X5oLBwtKF. En la foto, #elMonteEnseña que las acciones de prevención (https://t.co/xhRL5kXEB7) han de ser complementarias y completas. pic.twitter.com/XASGxnkHhk
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) March 2, 2022
Principio de la acción y la reacción: en especies brotadoras, #elMonteEnseña, cualquier reducción de superficie foliar produce nueva foliación a partir de yemas que desarrollan brotes. El rebollo tiene varios modos de brotar: https://t.co/mWwGWWahj1. 4 preguntas y 4 respuestas. pic.twitter.com/zT06lC4ksE
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) March 9, 2022
En todo rodal, tras inventario, hay que saber si hace falta hacer algo, sus rotaciones, objetivos y procedimientos. Antiguo y buen texto sobre piñonero: https://t.co/i9snSWcrOM, ayuda en esta ficha, junto con https://t.co/6Gms2wQFwt. Una especie multifuncional, #elMonteEnseña. pic.twitter.com/qA3x2AJWZy
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) March 16, 2022
La variedad de tipos de masa, por especies y estructura, se explica por los distintos tratamientos que han tenido. Cada una tiene una denominación (https://t.co/Se8ppBXukd) ver pg 136. El estado actual requiere nuevo tratamiento (https://t.co/7VAB0L2iqk). Estable?, #elMonteEnseña pic.twitter.com/aK1CrSBnpE
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) March 23, 2022
Repoblar (bien) no es fácil. #elMonteEnseña que cada rodal es diferente. Para saber cómo: https://t.co/xiB3eiCugQ y https://t.co/SOUh8FI6Gi. Para saber con qué: https://t.co/mqunIWf0je. El objetivo preferente no debe ser excluyente, multifuncionalidad además de sostenibilidad. pic.twitter.com/vExQoVcTbh
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) March 30, 2022
La tecnificación de la resinación tiene antiguas raíces: https://t.co/mSbfCQEeUL. Ha evolucionado: https://t.co/nxQTdTZBFw. Para esta ficha pg 381 de: https://t.co/7VAB0L2iqk. Se interrumpe en #elMonteEnseña esta serie VAP por vacaciones de Semana Santa. ¿Interesa que vuelva? pic.twitter.com/HkD1LxrVf9
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) April 6, 2022
El tratamiento de regenerados tras incendio (https://t.co/7noFHSIw3C) es prioritario y relativamente sencillo (https://t.co/aJK7vRNWoB). Un primer abandono trae el fuego, el segundo abandono puede ser trágico. #elMonteEnseña que a cada rodal, especie,edad,estación, traje a medida pic.twitter.com/t8a2EgJR2R
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) April 26, 2022
Todos los montes son multifuncionales,#elMonteEnseña. De las funciones perdidas tras el fuego ¿cuál nos preocupa más? Ayudar a regeneración (https://t.co/7noFHSIw3C). Ante esta situación, saber qué hay que hacer y lo que va a venir: https://t.co/956yKZc8QR. Cada rodal su solución pic.twitter.com/TWAYQrGzCt
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) April 28, 2022
Tras el fuego el monte pierde la función de regulación hidrológica (https://t.co/gduOA7ZbOv) siempre. #elMonteEnseña que hay que ayudarle pronto. Hay algunos que proponen soluciones universales (https://t.co/W3vSpfcTHH), incorrectas, mirando sólo una parte del problema. pic.twitter.com/8mWnrEfFtM
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) May 3, 2022
Para hacer algo bien en el monte hay que conocer procesos y condicionantes (https://t.co/pP0Nx0GSKi) y no aplicar recetas universales (https://t.co/VqoGa0aS6c). Tener claro objetivos y características (composición y densidad masa) adecuadas según edad y evolución. #elMonteEnseña pic.twitter.com/m1zSyFcFdw
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) May 5, 2022
Hay que conocer los procesos que dan lugar a la regeneración tras el fuego. En monte alto el futuro está arriba. Los que usan el término pirofito en sentido peyorativo (https://t.co/K3gW3yCbMB) demuestran ignorancia. #elMonteEnseña que se le puede y debe ayudar. Mala es inacción. pic.twitter.com/VtyVhJGOot
— Rafael Serrada (@RafaelSerrada1) May 10, 2022
Ver más artículos de «El Monte Enseña»
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. En breve tu comentario aparecerá en la entrada.